Irma Chacón, de 79 años, afiliada a la EPS Sánitas, residente en Girardot, recibió su primera dosis de Sinovac el 19 de marzo. Esta le representó esperanza y un poco de tranquilidad en el momento en el que completara su esquema, pero la cita de la segunda dosis que tenía inicialmente programada para el 15 de abril (a los 28 días) fue cancelada y hoy, 32 días después de su inyección inicial, no sabe cuándo la recibirá.
Este caso ejemplifica el de miles de personas priorizadas en la etapa II del Plan de Vacunación que están a la espera de completar su inmunización, tal como se ha denunciado insistentemente en redes sociales. Esta situación se presenta especialmente con quienes en principio recibieron dosis de Sinovac en marzo.
Varias de las principales EPS del régimen contributivo, como Sanitas, Famisanar, Compensar, Salud Total y la Nueva EPS, le confirmaron a EL TIEMPO que por escasez de insumos, concretamente de unidades de Sinovac, las citas de primeras y segundas dosis tuvieron que ser canceladas y están a la espera de la llegada de nuevos lotes de este biológico para reprogramar. En algunas de ellas, las de Pfizer, que llegaron hace poco, también estaban agotadas.
"En Salud Total se han aplicado cerca de 76.000 dosis en 15 sucursales, sin embargo, debido a que no hay disponibilidad de Sinovac en algunas ciudades hemos tenido que cancelar 2.786 citas para segundas dosis, que posteriormente estaremos reagendando de acuerdo con la disponibilidad de vacunas. Esta cancelación se ha realizado principalmente en ciudades como Bogotá, Santa Marta, Cartagena, Villavicenciao y Montería", dijo Juan Gonzalo López, presidente de esta EPS.
Según la información oficial, el más reciente lote de vacunas de Sinovac llegó el 11 de abril, con 500.000 unidades que fueron asignadas el 12 de abril con la resolución 462 y estaban destinadas a ser segundas dosis de las que se distribuyeron en la resolución 302. Ese lote del 11 de abril, valga recordar, llegó con varios días de retraso frente a lo esperado por el Gobierno.
(Lea también: De nuevo, Colombia registra su día con más muertes por covid-19)